Nacional

Militantes libertarios auditan a personas con discapacidad

Los eventos ocurrieron en San Ignacio, Misiones, donde 140 personas fueron convocadas para una auditoría. Esta es parte de los “controles” que las autoridades están llevando a cabo para determinar quiénes continúan recibiendo subsidios para personas con discapacidad.

Las denuncias indican que quienes realizan estas auditorías no son médicos titulados, sino militantes libertarios, que carecen de la experiencia necesaria en temas de discapacidad. Hay informes que señalan que estas personas no son de Misiones; llegaron desde Buenos Aires con formularios ya firmados por médicos que no están presentes.

Además, este problema no es aislado. En distintos lugares del país, han surgido quejas de que la ANDIS canceló subsidios a personas con discapacidad sin previo aviso. También se ha hecho eco de las difíciles condiciones en que se llevan a cabo estas auditorías.

Intervención de la ANDIS

La situación se agudizó tras la salida de Diego Spagnuolo, destituido por filtraciones que revelaron una posible trama de corrupción que involucra a los hermanos Milei. En respuesta, el Gobierno ha decidido intervenir la agencia por un periodo de 180 días, con opción a prórroga. El nuevo interventor es el doctor Alejandro Alberto Vilches, un profesional con experiencia en gestión de sistemas de salud.

Según el Decreto 601/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, Vilches asumirá funciones y responsabilidades que normalmente recaen en el Director Ejecutivo de la agencia, que está bajo el ala del Ministerio de Salud. El presidente Javier Milei ha señalado que el objetivo de esta medida es asegurar una gestión más ágil y transparente de los servicios brindados por la ANDIS, haciendo hincapié en los procesos de compra y contratación.

Durante esta intervención, también se ha decidido limitar el nombramiento de Romina Gisele Núñez como Subdirectora Ejecutiva. Esto forma parte de una reestructuración más amplia dentro de la agencia, que ya había comenzado con la destitución de Spagnuolo.

El decreto menciona que, si se encuentran irregularidades, el interventor deberá informar sobre su impacto económico y proporcionar toda la documentación respectiva.

Paralelamente, han surgido nuevos audios sobre la situación. En estos audios, el ex titular de la agencia menciona a las droguerías que suministran medicamentos a la ANDIS, revelando cómo funcionaban las reparticiones y las complicaciones que existen en estos procesos. Se habla de diversas irregularidades que demuestran un claro desmanejo en la gestión.

Las críticas en estos audios también apuntan a figuras como la secretaria general de la Presidencia. El exfuncionario expresa su malestar por la falta de experiencia en personas que ocupan roles clave.

Por último, se toca el tema de los salarios desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, con comentarios sobre aumentos y congelamientos del sueldo de funcionarios. Todo este contexto refleja una serie de tensiones y desafíos que enfrenta la agencia en un momento crucial.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo